Impacto de los influencers en la Generación Z en el 2025

Tabla de contenidos

¿Ya tiene su taza de café en mano? Ahora siéntase cómodo para conocer por qué más del 70 % de los consumidores de la Generación Z siguen a influencers en redes sociales y confían en sus recomendaciones tanto como en las de un amigo, según una encuesta realizada por Morning Consult.

La Generación Z valora el contenido auténtico y con el que puedan identificarse, lo que hace que los influencers sean la estrategia efectiva para captar la atención y la confianza de este grupo e impulsar las ventas. Por consiguiente, las marcas deben tomar seriamente la escogencia de personas influyentes que representen los valores y comuniquen de forma eficaz el mensaje.

¿Por qué la Generación Z confía en los influencers?

La autenticidad es el pilar del marketing de influencers, especialmente con la Generación Z, que aprecia contenidos genuinos y espontáneos. Para garantizar autenticidad:

  • Permite a los influencers expresar el mensaje de la marca en su propio estilo, evitando guiones estrictos que puedan parecer forzados.
  • Elige influencers que ya tengan afinidad con tu producto o servicio, pues esto aumenta la confianza y credibilidad de la colaboración.
  • Apoya la creación de contenido orgánico, como experiencias reales usando tus productos, testimonios sinceros o relatos cotidianos.

En lugar de imponer guiones rígidos, se imponen las pautas generales y el dejar adaptar el mensaje de la marca a su estilo y audiencia; de esta forma se garantizará que el contenido sea orgánico y creíble.

Las marcas buscan colaborar con influencers que ya utilicen o estén interesados genuinamente en sus productos o servicios, de forma que la colaboración sea natural.

Según una encuesta realizada por Influencer Marketing Hub, el 89% de los especialistas en marketing informaron que el ROI del marketing de influencers es comparable o mejor que el de otros canales de marketing.

Esto sería el resultado de haber identificado claramente el público objetivo y elegir influencers cuyos seguidores coincidan con ese mismo perfil. Es en este punto, el que las marcas o empresas priorizan el uso de los microinfluencers y a los influencers de nicho sobre las celebridades.

Tendencias del marketing de influencers en 2025

En 2025, el marketing de influencers seguirá en crecimiento para ser un factor protagonista en la transformación de las marcas y su interacción con las audiencias, especialmente la Generación Z.

Por ello, los micro- influencers (entre 10.000 y 50.000 seguidores) y los llamados nano-influencers (menos de 10.000 seguidores) se apoderan cada día más la conexiones auténticas y cercanas con la Gen Z, quienes perciben su contenido como más genuino lo que redunda en el incremento de las tasas de interacción y confianza.

De la misma manera, la tendencia llamada deinfluencing o desinfluencia, nacida en TikTok, que promueve las decisiones de compra más conscientes, es decir, el influencer presenta productos y/o servicios que NO recomienda. De esta forma se redefine el marketing de influencers con valores de sostenibilidad y transparencia.

Aunque si de hablar de tendencia se trata, en la lista se debe incluir a Linkedin como plataforma emergente para influencers B2B. Los «LinkedInfluencers» están creando contenido educativo y profesional, atrayendo a audiencias empresariales y tomadores de decisiones.

Todo lo antes mencionado, a la par del incremento sostenido de la integración de inteligencia artificial en la personalización de campañas. Es así como las marcas identifican influencers ideales y crean estrategias más efectivas basadas en datos.

Estas tendencias reflejan un enfoque más estratégico y consciente en el marketing de influencers, adaptándose a las expectativas de contenido exclusivo para la sostenibilidad de la Generación Z. ¿Estás en el camino de esta tendencia? Tu marca necesita crecer más con estrategias efectivas.

Comparte esta publicación:

Impacto de los influencers en la Generación Z en el 2025

Siéntase cómodo para conocer por qué más del 70 % de los consumidores de la Generación Z siguen a influencers en redes sociales.

Construir relaciones duraderas con clientes

Prioriza las relaciones duraderas y transparentes con sus clientes. ¿El resultado final? Mayor lealtad y posicionamiento en tu sector.

¿Cómo la Generación Z redefine una estrategia?

Adaptarse a la Generación Z en el entorno B2B requiere un cambio de mentalidad y una transformación de las estrategias de ventas y marketing.