¿Cuál es el secreto del éxito en eventos empresariales? 

Tabla de contenidos

Las marcas dedican tiempo, esfuerzo e inversión en la participación de eventos empresariales referidos a su sector. Pero aun así, es importante conocer cifras exactas que avalan estas decisiones que van de la mano de asesorías especializadas.

El 83% de las marcas afirman que aumentar las ventas es su principal motivo para participar en eventos, lo que refiere la presencia activa y estratégica en los eventos de su industria. Estos encuentros son verdaderos espacios de encuentro, de oportunidades que permiten visibilidad, networking y sobre todo más conocimiento.

Pero, ¿cuál es la clave para ser uno más y usar los eventos como un trampolín? Contar con el apoyo visionario y estratégico de una agencia de publicidad para maximizar las oportunidades que se presenten en los eventos y asegurar un significativo retorno de inversión.

¿Por qué una marca debe tener presencia en eventos empresariales? 

Según el Allied Market Research, en su informe sobre el estado de los eventos de 2025, el 78 % de los organizadores identifican los eventos en persona como el canal publicitario más impactante de su organización. Además, el 51,8% de los organizadores prioriza el aprendizaje experiencial para impulsar la participación y la retención.

Estas cifras apuntan directamente a que la participación activa en los eventos de su sector o industria es una necesidad de crecimiento y la sostenibilidad de un negocio; razones que se pueden detallar.

Networking que construye puentes hacia el éxito

Los eventos empresariales ofrecen precisamente un espacio idóneo para establecer conexiones con clientes adecuados de interés de la marca, a través de conversaciones directas que permitan comprender las necesidades para presentar las soluciones más exactas. Adicionalmente, esta posibilidad de tener relaciones cara  a cara genera más confianza que una comunicación a través de correo electrónico o una llamada telefónica.

También es un espacio para evaluar nuevas oportunidades de colaboración, optimizar la cadena de suministro y buscar aliados para llevar a complementar la oferta de los negocios. 

El informe de tendencias de Freeman del primer trimestre de 2024 asegura que el 80 % de los asistentes afirma que los eventos presenciales son la forma más confiable de descubrir nuevos productos y servicios.

Sin embargo, uno de los aspectos que es indispensable aprovechar es la oportunidad que ofrecen los eventos de analizar e interactuar con la competencia. 

Aumento de la visibilidad y reconocimiento de marca

Dar a conocer productos y servicios a través de demostraciones en vivo, presentaciones y stands permiten dejar la mejor impresión en los asistentes. Contar la posibilidad de interacción, de reforzar la identidad de la marca llevan al fortalecimiento de su percepción.

Estar en las tendencias y novedades

Las empresas deben mantenerse a la vanguardia que lleve a la optimización de los procesos, identificar los cambios en las demandas del mercado y aprender de expertos y líderes que ofrecen perspectivas frescas de la industria. Sin embargo, no se debe olvidar la observación de las estrategias de los competidores, de este punto se logrará identificar oportunidades y amenazas.

Por ello, estudios afirman que el  41% de los profesionales del marketing están convencidos que los eventos son el canal de marketing más eficaz para un negocio.

Convertir contactos en clientes

El objetivo final de cualquier empresa es el crecimiento y la rentabilidad. Los eventos de la industria son el ambiente para impulsar la generación de leads y oportunidades de ventas reales. 

¿Cómo una agencia de publicidad se convierte en un aliado en los eventos empresariales?

La participación de las empresas en los eventos no es solo inscribirse y participar. Detrás de su presencia activa en ferias, encuentros y otros espacios de relaciones empresariales está toda una minuciosa organización. Que principalmente se centra en el desarrollo de estrategia con objetivos.

Es en este punto en el que las agencias de publicidad tienen la capacidad de aportar experiencia, conocimiento especializado y una visión integral para hacer resaltar exitosamente la participación de un negocio en algún evento.

Estudios afirman que el 63% de los profesionales en el ámbito publicitario utilizan ferias comerciales como fuente de generación de clientes potenciales. De allí su asesoramiento a las marcas.

Comprensión de los objetivos de negocio por parte de la agencia en los eventos empresariales

Una agencia de publicidad comienza por comprender a fondo los objetivos de negocio y cómo la participación en un evento específico puede contribuir a alcanzarlos. Esto implica:

  • Definición de objetivos SMART: De forma mancomunada se establecen objetivos específicos, medibles, alcanzables, relevantes y con plazos definidos para la participación. (ej. generar X número de leads cualificados, aumentar el reconocimiento de marca en Y%, cerrar Z número de acuerdos).
  • Identificación de los eventos: Basándose en la industria del negocio, público objetivo y objetivos. La agencia ayuda a seleccionar los eventos más relevantes y signifique mayor impacto el estar presente.
  • Desarrollo de un plan de acción detallado: Este plan abarca todas las fases de la participación. Desde la planificación inicial y la promoción pre-evento, hasta la ejecución impecable durante el evento y el seguimiento post-evento. Se definen responsabilidades, cronogramas y presupuestos claros.

Acciones de las que se encarga la agencia de publicidad

Durante la planificación pre-evento se establecen diversas acciones de las que se encarga la agencia de publicidad. Entre ellas:

  • Diseño y conceptualización de stands atractivos y funcionales: Crean espacios visualmente atractivos y coherentes con tu identidad de marca. Pero que a la par sean funcionales para la interacción con los asistentes, las demostraciones de productos y las reuniones.
  • Creación de materiales publicitarios: Folletos informativos, catálogos, presentaciones visuales, videos promocionales y otros, todos diseñados para comunicar eficazmente la propuesta de valor de la marca.
  • Estrategias que generen expectativa y tráfico: La agencia de publicidad implementa las estrategias para generar expectativa y atraer tráfico cualificado a través de campañas en redes sociales, relaciones públicas, email marketing, artículos de blog, videos y otros.

El día del evento, la agencia se convierte en el equipo de apoyo que asegura una ejecución y presencia impecable del negocio. A través de la coordinación logística del stand, entrenamiento del personal, cobertura en tiempo real del evento, captación y cualificación de leads y seguimiento y análisis post evento.

Este último punto es lo que le facilitará a la agencia contar con los datos necesarios para la evaluación del número de leads generados, el tráfico al stand, la cobertura mediática, la interacción en redes sociales y otros indicadores clave de rendimiento (KPIs). De esta manera, hacer el análisis del ROI en relación con los resultados obtenidos para evaluar la efectividad y justificar la inversión.

Beneficios de contar con una agencia de publicidad

Por ello, los beneficios de contar con una agencia de publicidad para la participación de empresas en eventos tiene beneficios específicos y tangibles:

  • Optimización del tiempo y los recursos
  • Acceso a experiencia y conocimiento especializado
  • Mayor impacto y resultados
  • Creatividad e innovación
  • Medición y análisis profesional

La colaboración con una agencia de publicidad se presenta como una inversión estratégica con la que se gana conexión y visibilidad a través de experiencia, creatividad y visión integral del negocio, que se traduce en logros concretos. ¿Qué esperas para invertir en presencia y cosechar resultados? 

Comparte esta publicación:

¿Cuál es el secreto del éxito en eventos empresariales? 

Las marcas dedican tiempo, esfuerzo e inversión en la participación de eventos empresariales referidos a su sector.

Impacto de los influencers en la Generación Z en el 2025

Siéntase cómodo para conocer por qué más del 70 % de los consumidores de la Generación Z siguen a influencers en redes sociales.

Construir relaciones duraderas con clientes

Prioriza las relaciones duraderas y transparentes con sus clientes. ¿El resultado final? Mayor lealtad y posicionamiento en tu sector.